Nuevo esperpento en el Comité de Seguridad y Salud Laboral celebrado el pasado viernes 12 de febrero de 2021 y por ello hemos elaborado un INFORMATE, para dar cuenta de lo que se trato y como discurrieron los acontecimientos.
Comite Seguridad y Salud
Comité de Seguridad y Salud del dia 5 de mayo de 2.020
En el Comité de Seguridad y Salud convocado ayer, día 5 de mayo, se dio cuenta de:
1.- EL INFORME SOBRE TEST ANTICUERPOS COVID 19. Se ha contratado la realización, por el laboratorio habitual y con carácter voluntario para el trabajador, de 1.200 test por la técnica ELISA, que es la que ofrece la mayor fiabilidad. Se realizarán en primer lugar a quienes en este momento estén trabajando de manera presencial, y después a quienes tengan que incorporarse, previamente a la incorporación efectiva. Las pruebas comenzaron a realizarse ayer, citándose aproximadamente a 50 trabajadores cada día, por lo que la duración estimada para finalizarlas es de seis semanas, aunque los resultados de cada uno podrán conocerse en un plazo de 48 horas.
Los trabajadores considerados sensibles por la normativa dictada por el Ministerio de Sanidad deben contactar con Vigilancia de la Salud, 942 203 171.
2.- El INFORME TÉCNICO DE MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES PARA LA REANUDACIÓN PAULATINA DEL TRABAJO PRESENCIAL DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS.
UGT, además de AGRADECER EL ENORME TRABAJO DE LOS COMPAÑEROS DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN, hizo constar que esta convocatoria del Comité vulneraba el Protocolo elaborado para la celebración de reuniones, ya que han de celebrarse de manera telemática. Y también la desinformación existente sobre este documento. Antes que este informe, y desde que se decretara el estado de alarma, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ha elaborado 44 documentos (Revisiones de evaluación por actividades, Instrucciones, Protocolos, Informes, Procedimientos preventivos, etc) para la protección de la salud y seguridad de los compañeros que han debido trabajar presencialmente en esta etapa. Todos los documentos se remiten a los Delegados de Prevención, y en UGT día a día hemos velado por su cumplimiento en los diferentes Servicios. Así que el revuelo montado por algunos con el documento número 45 nos llama mucho la atención, y, desde luego, el tratamiento diferente que se le está dando es todo un agravio comparativo con policías, bomberos y compañeros de Servicios sociales, Informática, Estadística, Talleres, Centralita telefónica, Consejería, Mercados, Alcaldía y Transportes Urbanos, entre otros.
UGT también exigió información, Protocolo Preventivo y E.P.I.S para los Vigilantes de Colegio, quienes están recibiendo orden de incorporarse a sus puestos el próximo lunes ante la apertura de los centros educativos para la realización de trámites administrativos.
La REANUDACIÓN DEL TRABAJO PRESENCIAL DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS, como ya os informamos, se trató en videoreunión con la Alcaldesa el pasado 25 de abril. UGT exigió informe de todas las Jefaturas de Servicio sobre los recursos humanos disponibles y la aplicación concreta de las medidas preventivas en cada servicio. El próximo martes se convocará una Mesa de Negociación para tratar este asunto, por lo que nuestros Delegados se pondrán en contacto con vosotros para que nos hagáis las sugerencias que consideréis oportunas respecto a vuestro puesto de trabajo. A día de hoy, la fecha que se baraja para esta reanudación es el 25 de mayo, pero siempre sujeta a las directrices marcadas por las autoridades sanitarias en función de la evolución de esta pandemia, y a las que se negocien con los representantes de los trabajadores: prórroga del teletrabajo, preferencia de la atención telefónica y telemática, limitación de aforo, cita previa para la atención presencial cuando sea estrictamente necesaria, y, por supuesto, la adopción de todas las medidas de protección tanto a empleados públicos como a ciudadanos: distancias, mascarillas, mamparas, control de temperatura, etc.
…
Por fin Comité de Seguridad y Salud Laboral en el Ayto de Santander.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD CONVOCADO EL DÍA 20 DE FEBRERO DE 2020
UGT había solicitado en reiteradas ocasiones, la última con fecha 4 de diciembre de 2019, la convocatoria inminente del Comité de Seguridad y Salud Laboral, habida cuenta que la última vez que se reunió fue el 31 de mayo de 2019 y se existe informe de la Inspección de Trabajo sobre la obligatoriedad de hacerlo, al menos, una vez trimestralmente (ver anexo I, Solicitud 1).
En sesión extraordinaria se procedió a la constitución del Comité, nombrando el Ayuntamiento, después de las elecciones municipales, a sus representantes, que son los mismos que en la legislatura anterior (ver Anexo II, Convocatoria extraordinaria).
Después se celebró una sesión ordinaria cuyo orden del día incluía la mayoría de los asuntos planteados por UGT (ver Anexo III, Convocatoria ordinaria). Os resumimos lo acontecido en la reunión:
1. Se aprobó el acta de la sesión anterior (ver Anexo IV, Acta).
2. Se planteó un cambio de puesto de trabajo por motivos de salud, sobre el que no se había facilitado ninguna información a los Delegados de Prevención, por lo que se acordó retirarlo del orden del día y tratarlo en el próximo Comité, adjuntando los informes pertinentes.
3. Requerimientos de la inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Se acordó la asignación de funciones de Seguridad al Técnico de Higiene para acometer dos de los requerimientos pendientes, ambos del año 2018, y que se refieren a la Evaluación de riesgos laborales en el Servicio de Extinción de Incendios y a la Evaluación de riesgos laborales de todos los puestos adscritos a la Policía Local.
UGT pidió que se dé cumplimiento de manera inmediata al requerimiento de instalación de mecanismos de alarma eficaces y accesibles conectados a la policía local para puestos de asistente social y educador.
También solicitamos información sobre una citación en la Inspección de Trabajo para que el Ayuntamiento explique el procedimiento aplicado en un caso de denuncia de una trabajadora, asunto sobre el que tomaremos las medidas que procedan en cuanto tengamos la información requerida.
4. Se acordó la extensión del cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales aprobado para la Policía Localal Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil.
5. Se acordó buscar un espacio para la reubicación de los trabajadores del M.A.S., ante el deplorable estado de las oficinas que ocupan en el Mercado de Méjico y sobre las que existen informes demoledores, el primero del año 2016, indicando la necesidad de una rehabilitación integral. Se nos garantizó que no se trasladaría a ningún trabajador a estas dependencias, como se pretendía hace poco tiempo. UGT criticó que la Inspección de Seguridad que se realizó en el mes de agosto de 2019 se nos entregue sin cumplimentar en la parte de Medidas preventivas propuestas, a pesar del tiempo transcurrido, lo que, para entendernos, quiere decir que no se ejecutado ninguna. También hicimos constar que, si estos compañeros no salen del Mercado de Méjico en un plazo corto de tiempo, solicitaremos a la Inspección de Trabajo que clausure esas dependencias.
En cuanto a la reubicación de los trabajadores del Registro, dado que el habitáculo destinado al mismo no es apto, según la normativa aplicable, para el número de personas que lo ocupan, perplejos nos hemos quedado al leer, en la Planificación Preventiva de la Evaluación de Riesgos, que la SVS, Sociedad de Vivienda de Santander, aparece como responsable de algunas de las medidas preventivas y correctoras. El Ayuntamiento no ha sido capaz de encontrar otra solución que esperar a que esté construido el nuevo edificio de La Paz y se acometa la reubicación de las dependencias municipales. Reubicación, por cierto, que parece ser está diseñando la SVS, Sociedad de Vivienda de Santander, y sobre la que los representantes de los trabajadores no tenemos a día de hoy ninguna información, aunque nos suponemos que nos enteraremos cuando se publique en algún medio de comunicación, como ha sucedido últimamente con otros asuntos, como el Servicio de Parques y Jardines o las bicicletas eléctricas.
6. En este punto, Evaluaciones de riesgos y coordinación empresarial en las instalaciones del TUS y del IMD, UGT ha presentado un escrito narrado algunos ejemplos del desconocimiento e incumplimiento reiterado de la normativa relativa a la Prevención de Riesgos Laborales por el Ayuntamiento de Santander (ver Anexo V, Solicitud 2): uso de equipos deportivos y no profesionales en Parques y Jardines, órdenes a Talleres de realizar trabajos en el TUS y en el IMD, escaleras que ponen en evidente peligro la integridad física de los trabajadores y revisiones de E.P.I.S. y traslados sin el cumplimiento del procedimiento legal establecido. Algo de razón debemos de tener, porque se acordó la impartición de formación sobre obligaciones y responsabilidad en Prevención de Riesgos Laborales y sobre procedimientos de nuestro Servicio de Prevención propio mancomunado, dirigido a Jefaturas de Servicios y a mandos intermedios, como por ejemplo, ese que envía a un Agente de Movilidad a Valdecilla después de sufrir un accidente de trabajo que debe atenderse en Mutua Universal.
7. Este punto, Aprobación definitiva del Protocolo de acoso laboral del Ayuntamiento de Santander, se retiró del orden del día y se tratará en el próximo Comité para dar tiempo a que todos estudien las alegaciones presentadas por UGT, con el objetivo de establecer garantías para los trabajadores que se vean en esta difícil situación.
8. Se acordó comenzar la Formación específica a los delegados de prevención, asunto ya aprobado en un Comité celebrado el 21 de septiembre de 2017. Los sindicatos debemos hacer autocrítica, y practicar lo mismo que exigimos al Ayuntamiento, para poder ayudar de una manera eficaz a nuestros compañeros cuando lo requieran. Esperemos que después de recibir la tan necesaria formación, nunca más se repita lo sucedido en este Comité: que un Delegado de Prevención solicité la contratación de una empresa privada para prestar este servicio.
9. En este punto, Ruegos y Preguntas, el Presidente del Comité, el Concejal de Personal explicó que ha solicitado informe sobre puestos ocupados por trabajadores que deben someterse a reconocimientos médicos de manera obligatoria.
UGT presentó escrito (Ver Anexo VI, Solicitud VI). solicitando:
-Aprobación de un Protocolo de accidentes de trabajo, dado que el elaborado por el Ayuntamiento y presentado en la reunión anterior del Comité exige a los trabajadores la valoración de la gravedad y urgencia, encomendados por la normativa al Servicio de Vigilancia de la Salud, que, además, debe prestar la atención médica de urgencia. y difusión. Tampoco se ha realizado una difusión a los trabajadores de este Protocolo, simplemente se ha enviado por correo electrónico a los Jefes de Servicio.
-Evaluación psicosocial de los puestos de vigilante, contemplando todos los riesgos existentes ante demandas de trabajo, responsabilidad, carga mental, relaciones con docentes, menores de edad, etc, al haber tenido conocimiento de agresiones y demandas soportadas por estos trabajadores.
-Relación de los puestos ocupados por trabajadores que deben someterse a reconocimiento médico de manera obligatoria, e informe del cumplimiento de esta obligación.
-Informe que acredite el cumplimiento de la normativa en lo referente a seguro e ITV de los vehículos utilizados por los trabajadores de Talleres, Ingeniería Industrial y Parques y Jardines.
-Impartición de cursos de formación práctica en primeros auxilios, especialmente para el colectivo de policías, agentes de movilidad y bomberos.
-Explicaciones de la Mutua Universal sobre las anulaciones de accidentes de trabajo que se están comunicando al cabo de unos días de la prestación de asistencia al trabajador afectado, a quien, además, se indica que debe acudir al médico de su centro de salud.
-Explicaciones sobre la eliminación de los datos personales (concretamente, nombre y DNI) en las evaluaciones de puestos de trabajo facilitadas a los trabajadores a petición de éstos, lo que imposibilita identificar los riesgos a los que están expuestos y la posible injerencia de los de unos sobre los de otros, lo que constituye la principal medida preventiva en materia de Prevención.
-Instalación de dispensadores de agua en todos los centros de trabajo, ya solicitado por UGT con fecha 16 de junio de 2017, pero que sólo se ha llevado a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santander.
.