• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal

UGT Ayuntamiento de Santander

Seccion Sindical UGT Ayto Santander

  • Inicio
  • Acuerdos y Convenios
    • Acuerdos
    • Convenios
    • Circulares e Intrucciones
  • Mesas de Negociación
    • Mesa General de Asuntos Comunes
    • Mesa General de Funcionarios
    • Mesa Sectorial de Policias
    • Mesa Sectorial de Bomberos
    • Comité Seguridad y Salud Laboral
    • Comisión de Formacion
    • Comisión de Seguimiento de Bolsas de Trabajo
    • Junta de Personal
  • Comité de Empresa
    • Reglamentos y Convenios
    • Actas de Comité
  • Legislación
    • Funcionarios
    • Personal laboral
    • Básica
  • Informate
  • Formación
    • Formación
  • Contacto

Comite Seguridad y Salud Laboral

BAÑOS INSALUBRES EN EL AYUNTAMIENTO. Lamentable estado de los baños de la primera planta del Ayuntamiento de Santander

27 abril, 2022

El Ayuntamiento de Santander parece haber olvidado que continuamos en una crisis sanitaria sin precedentes, y que las medidas preventivas básicas incluyen claramente la limpieza como medida colectiva de protección. Reforzar la limpieza y mantenimiento de las instalaciones, y en especial de los servicios higiénicos se ha caído de las agendas municipales, a la vista del estado de los baños de la primera planta del Ayuntamiento, y que siendo muy educados vamos a calificar como lamentable.

Video estado de los baños

Por fin Comité de Seguridad y Salud Laboral en el Ayto de Santander.

21 febrero, 2020

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD CONVOCADO EL DÍA 20 DE FEBRERO DE 2020

UGT había solicitado en reiteradas ocasiones, la última con fecha 4 de diciembre de 2019, la convocatoria inminente del Comité de Seguridad y Salud Laboral, habida cuenta que la última vez que se reunió fue el 31 de mayo de 2019 y se existe informe de la Inspección de Trabajo sobre la obligatoriedad de hacerlo, al menos, una vez trimestralmente (ver anexo I, Solicitud 1).

En sesión extraordinaria se procedió a la constitución del Comité, nombrando el Ayuntamiento, después de las elecciones municipales, a sus representantes, que son los mismos que en la legislatura anterior (ver Anexo II, Convocatoria extraordinaria).

Después se celebró una sesión ordinaria cuyo orden del día incluía la mayoría de los asuntos planteados por UGT (ver Anexo III, Convocatoria ordinaria). Os resumimos lo acontecido en la reunión:

1. Se aprobó el acta de la sesión anterior (ver Anexo IV, Acta).

2. Se planteó un cambio de puesto de trabajo por motivos de salud, sobre el que no se había facilitado ninguna información a los Delegados de Prevención, por lo que se acordó retirarlo del orden del día y tratarlo en el próximo Comité, adjuntando los informes pertinentes.

3. Requerimientos de la inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Se acordó la asignación de funciones de Seguridad al Técnico de Higiene para acometer dos de los requerimientos pendientes, ambos del año 2018, y que se refieren a la Evaluación de riesgos laborales en el Servicio de Extinción de Incendios y a la Evaluación de riesgos laborales de todos los puestos adscritos a la Policía Local.

UGT pidió que se dé cumplimiento de manera inmediata al requerimiento de instalación de mecanismos de alarma eficaces y accesibles conectados a la policía local para puestos de asistente social y educador.

También solicitamos información sobre una citación en la Inspección de Trabajo para que el Ayuntamiento explique el procedimiento aplicado en un caso de denuncia de una trabajadora, asunto sobre el que tomaremos las medidas que procedan en cuanto tengamos la información requerida.

4. Se acordó la extensión del cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales aprobado para la Policía Localal Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil.

5. Se acordó buscar un espacio para la reubicación de los trabajadores del M.A.S., ante el deplorable estado de las oficinas que ocupan en el Mercado de Méjico y sobre las que existen informes demoledores, el primero del año 2016, indicando la necesidad de una rehabilitación integral. Se nos garantizó que no se trasladaría a ningún trabajador a estas dependencias, como se pretendía hace poco tiempo. UGT criticó que la Inspección de Seguridad que se realizó en el mes de agosto de 2019 se nos entregue sin cumplimentar en la parte de Medidas preventivas propuestas, a pesar del tiempo transcurrido, lo que, para entendernos, quiere decir que no se ejecutado ninguna. También hicimos constar que, si estos compañeros no salen del Mercado de Méjico en un plazo corto de tiempo, solicitaremos a la Inspección de Trabajo que clausure esas dependencias.

En cuanto a la reubicación de los trabajadores del Registro, dado que el habitáculo destinado al mismo no es apto, según la normativa aplicable, para el número de personas que lo ocupan, perplejos nos hemos quedado al leer, en la Planificación Preventiva de la Evaluación de Riesgos, que la SVS, Sociedad de Vivienda de Santander, aparece como responsable de algunas de las medidas preventivas y correctoras. El Ayuntamiento no ha sido capaz de encontrar otra solución que esperar a que esté construido el nuevo edificio de La Paz y se acometa la reubicación de las dependencias municipales. Reubicación, por cierto, que parece ser está diseñando la SVS, Sociedad de Vivienda de Santander, y sobre la que los representantes de los trabajadores no tenemos a día de hoy ninguna información, aunque nos suponemos que nos enteraremos cuando se publique en algún medio de comunicación, como ha sucedido últimamente con otros asuntos, como el Servicio de Parques y Jardines o las bicicletas eléctricas.

6. En este punto, Evaluaciones de riesgos y coordinación empresarial en las instalaciones del TUS y del IMD, UGT ha presentado un escrito narrado algunos ejemplos del desconocimiento e incumplimiento reiterado de la normativa relativa a la Prevención de Riesgos Laborales por el Ayuntamiento de Santander (ver Anexo V, Solicitud 2): uso de equipos deportivos y no profesionales en Parques y Jardines, órdenes a Talleres de realizar trabajos en el TUS y en el IMD, escaleras que ponen en evidente peligro la integridad física de los trabajadores y revisiones de E.P.I.S. y traslados sin el cumplimiento del procedimiento legal establecido. Algo de razón debemos de tener, porque se acordó la impartición de formación sobre obligaciones y responsabilidad en Prevención de Riesgos Laborales y sobre procedimientos de nuestro Servicio de Prevención propio mancomunado, dirigido a Jefaturas de Servicios y a mandos intermedios, como por ejemplo, ese que envía a un Agente de Movilidad a Valdecilla después de sufrir un accidente de trabajo que debe atenderse en Mutua Universal.

7. Este punto, Aprobación definitiva del Protocolo de acoso laboral del Ayuntamiento de Santander, se retiró del orden del día y se tratará en el próximo Comité para dar tiempo a que todos estudien las alegaciones presentadas por UGT, con el objetivo de establecer garantías para los trabajadores que se vean en esta difícil situación.

8. Se acordó comenzar la Formación específica a los delegados de prevención, asunto ya aprobado en un Comité celebrado el 21 de septiembre de 2017. Los sindicatos debemos hacer autocrítica, y practicar lo mismo que exigimos al Ayuntamiento, para poder ayudar de una manera eficaz a nuestros compañeros cuando lo requieran. Esperemos que después de recibir la tan necesaria formación, nunca más se repita lo sucedido en este Comité: que un Delegado de Prevención solicité la contratación de una empresa privada para prestar este servicio.

9. En este punto, Ruegos y Preguntas, el Presidente del Comité, el Concejal de Personal explicó que ha solicitado informe sobre puestos ocupados por trabajadores que deben someterse a reconocimientos médicos de manera obligatoria.

UGT presentó escrito (Ver Anexo VI, Solicitud VI). solicitando:

-Aprobación de un Protocolo de accidentes de trabajo, dado que el elaborado por el Ayuntamiento y presentado en la reunión anterior del Comité exige a los trabajadores la valoración de la gravedad y urgencia, encomendados por la normativa al Servicio de Vigilancia de la Salud, que, además, debe prestar la atención médica de urgencia. y difusión. Tampoco se ha realizado una difusión a los trabajadores de este Protocolo, simplemente se ha enviado por correo electrónico a los Jefes de Servicio.

-Evaluación psicosocial de los puestos de vigilante, contemplando todos los riesgos existentes ante demandas de trabajo, responsabilidad, carga mental, relaciones con docentes, menores de edad, etc, al haber tenido conocimiento de agresiones y demandas soportadas por estos trabajadores.

-Relación de los puestos ocupados por trabajadores que deben someterse a reconocimiento médico de manera obligatoria, e informe del cumplimiento de esta obligación.

-Informe que acredite el cumplimiento de la normativa en lo referente a seguro e ITV de los vehículos utilizados por los trabajadores de Talleres, Ingeniería Industrial y Parques y Jardines.

-Impartición de cursos de formación práctica en primeros auxilios, especialmente para el colectivo de policías, agentes de movilidad y bomberos.

-Explicaciones de la Mutua Universal sobre las anulaciones de accidentes de trabajo que se están comunicando al cabo de unos días de la prestación de asistencia al trabajador afectado, a quien, además, se indica que debe acudir al médico de su centro de salud.

-Explicaciones sobre la eliminación de los datos personales (concretamente, nombre y DNI) en las evaluaciones de puestos de trabajo facilitadas a los trabajadores a petición de éstos, lo que imposibilita identificar los riesgos a los que están expuestos y la posible injerencia de los de unos sobre los de otros, lo que constituye la principal medida preventiva en materia de Prevención.

-Instalación de dispensadores de agua en todos los centros de trabajo, ya solicitado por UGT con fecha 16 de junio de 2017, pero que sólo se ha llevado a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santander.

.

 

Comité de Seguirdad y Salud convocado el 21/09/2017.

25 septiembre, 2017

 

UGT, siempre velando por la Prevención de Riesgos Laborales, solicitó  el pasado 4 de julio la convocatoria del Comité de Seguridad y Salud, con la inclusión en el orden del día de  asuntos que, por su importancia y trascendencia en la salud de nuestros compañeros, exigían una inminente solución. El Ayuntamiento, por una vez, nos ha escuchado y ha incluido cinco de ellos en el de este Comité.

Los acuerdos que se han adoptado son:

1.       Aprobar el acta de la sesión anterior, de 9 de marzo de 2017.

2.       Dos traslados por motivos de salud. UGT ha solicitado, y el Concejal de Personal ha contestado que se abordará este problema, que se aborde, por su relación con este punto, el problema de la falta de seguridad que padecen los trabajadores cuyo puesto de trabajo no está en el Ayuntamiento o en Ribalaygua, únicas dependencias con presencia de la Policía Local.

3.       Realizar los estudios higiénicos pendientes,sobre calidad del aire, ruido, campos electromagnéticos, etc,, para lo que se asignará , de manera temporal , la realización de estas funciones a dos técnicos del Servicio de Prevención . UGT, una vez más, apuesta por la utilización de  recursos propios y ha solicitado la convocatoria inminente del concurso para la provisión del puesto de Técnico de Seguridad, aprobada en Mesa de Negociación de noviembre de 2016 y la cobertura de la plaza vacante de Técnico de Higiene.

4.       Solicitar, en relación con la petición de Depósito de Medicamentos, informe detallado con motivaciónde tal petición, que no se ha presentado y dado la Consejería de Sanidad, al renovar la autorización de funcionamiento de nuestro Centro de Vigilancia de Salud, nunca le ha exigido .

5.       Asignar la Vicepresidencia del Comité a un Delegado de Prevención, tal y como establece su Reglamento, La ostentaremos de manera rotatoria cada dos meses, siguiendo como orden la representatividad obtenida en las últimas elecciones sindicales: UGT, CSIF,CCOO y APL. La Vicepresidencia implica legitimación para convocar el Comité de acuerdo a lo establecido en su Reglamento, de manera ordinaria una vez al mes y extraordinaria cuando sea necesario, mandato  que su Presidente, el Concejal de Personal y hasta ahora único legitimado para convocarlo, ha incumplido reiteradamente, a pesar de nuestras peticiones y denuncias.

6.    Formación específica, especialmente en procedimientos a seguir, para Delegados de Prevención con cargo a esta partida, aspecto que desde UGT consideramos fundamental para poder responder de manera eficaz cuando os tengamos que asistir en una materia de importancia capital como es la Prevención de Riesgos Laborales.

7.    En ruegos y Preguntas, UGT:

-Solicitó explicaciones sobre la contratación de un enfermero, dado que la falta de personal había supuesto la paralización, ya en el mes de julio. de los preceptivos reconocimientos médicos a los trabajadores. Se nos ha informado que se ha procedido a la misma, a través del Colegio de Enfermería al no existir candidatos del EMCAN.

-Recordó la existencia de una solicitud de la Junta de Personal para que se instalarán desfibriladores en todos los centros de Trabajo. El Concejal de Personal indicó que se intentará elaborar un Plan Cardiovascular, que incluya los desfibriladores.

-Reitero su solicitud de abordar en el seno de este Comité la resolución de expedientes psicosociales.

– Reitero su solicitud de instalación de máquinas dispensadoras de agua en todas las dependencias del Ayuntamiento  habiendo recibido numerosas quejas de los trabajadores relativas al mal sabor del agua en algunas dependencias, especialmente en el edificio del Ayuntamiento.

-Solicito la aprobación de un Protocolo para la resolución de conflictos organizativos, sabiendo que algunos compañeros están viviendo una situación insostenible en su día a día sin que nadie tome ninguna medida.

-Expuso la reciente visita del Inspector de Trabajo para comprobar la solución adoptada para acabar con las corrientes de aire en el patio de Atención al Ciudadano. El Ayuntamiento instaló una cortina de aire caliente y un sistema de bloqueo para que las dos puertas no se abrán a la vez, pero no se utiliza porque a algunos no les gusta. Exigimos, una vez más y como no puede ser de otra manera, que las indicaciones del Servicio de Prevención se cumplan a rajatabla.

« Página anterior

Barra lateral principal

Archivos

Categorías

Afíliate

Para tu interés

Aplicaciones móviles

 

Sección Sindical de UGT · Ayuntamiento de Santander