El concejal de personal en la sesión ordinaria del Comité de Seguridad y Salud del 6 de mayo de 2022, denegó la petición de UGT de facilitar mediante una instrucción, cómo proceder organizativamente, tras la incorporación los casos activos por covid -19, a la actividad laboral diaria, con unos criterios comunes y con orden de prelación.
Manifestó, que los aspectos organizativos quedan bajo la única responsabilidad y criterio de los funcionarios Jefes de Servicio, lo cual entendemos que en muchos casos, dará lugar a muy diferentes coberturas de protección, para los funcionarios y los ciudadanos.
Desde UGT realizamos esta petición, recogiendo las preocupaciones, tanto de los funcionarios Jefes de Servicio, como de los propios trabajadores. Todos ellos manifiestan muchas dudas, de cómo por ejemplo aplicar del modo más correcto las indicaciones activación de teletrabajo para contagiados, o posibles adaptaciones de puestos ocupados por trabajadores con procesos por covid activos. Los Jefes de Servicio con lo único que cuentan es con las indicaciones generales del R.D. 286/2022 de 19 de abril, emitidas desde el Servicio de Prevención a efectos sanitarios y de uso de mascarillas; pero no indicaciones organizativas concretas, que les faciliten protegerse y proteger a trabajadores y ciudadanos del modo más eficaz, necesidad que también pauta la norma, y que entendemos son competencia de su Concejalía.
Este equipo de gobierno también parece olvidar que la misma norma anteriormente mencionada, establece la necesidad de recabar la opinión y participación de los representantes de los trabajadores, como ocurre con todo lo relativo a su Seguridad y Salud; la opinión de UGT fue rechazada y claramente menospreciada sin tomar en consideración, que ese desinterés, repercute directamente sobre la salud de los trabajadores municipales.
Por último, mencionar y también dentro del ámbito de los “olvidos” de nuestro Concejal, desde UGT queremos comunicar que se ha procedido a solicitar en el seno del Comité de Seguridad y Salud, un Informe sobre la adjudicación de un contrato menor para la digitalización y archivo de historias clínicas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (Vigilancia de la Salud) por un importe de 8.470 euros.
Según lo establecido por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus reales decretos de desarrollo, la empresa ha de consultar con antelación, la introducción de nuevas tecnologías, así como los aspectos relativos a la documentación sobre Seguridad y Salud de los trabajadores.
Este traslado de nuestras historias clínicas a una empresa externa, se ha realizado sin informar a los trabajadores y sus representantes, todo ello sin tener en cuenta las posibles implicaciones que estudiaremos en profundidad, con respecto a la Ley de Protección de Datos.
Desde UGT seguiremos informando, tanto de estos temas, como de otras muchas otras cuestiones que nos preocupan, dentro de nuestra constante labor de defensa y protección de los trabajadores municipales.